¿Quieres asistir a los desfiles de Josep Abril o Krizia Robustella + Zazo&Brull en la próxima edición del 080 Barcelona Fashion SS14? Continue reading “080 Barcelona Fashion + New Contest!”
Images
muymia wishes you…
Two hours with Raimund Berthold (the interview)
Located in a small street in London’s Soho area Raimund Berthold, Austrian men fashion designer with already six collections, has set up his studio. His designs have Japanese-style touches, but he afirms it is not his intention, he has no direct relation with it and in fact, he has never been there.
Although he would love it. He likes colors but he mainly wears black. He always uses the same model of trousers but the brand remains as a secret. And he loves coffee but not milk. We spent two wonderful hours talking about him, his career, his concerns and also mines… On the meantime Jam by Planningtorock was playing background: Janine Rostron, better known by her stage name, is an English electronic musician and record producer who lives in Berlin, Germany.
He has no relatives or family related to fashion but he says he always wanted to work in fashion. In 2005 he graduated on the prestigious Central Saint Martins College of Art and Design in London and in 2010 he established his studio and launched his brand.
‘I’ve always preferred Vogue rather that Superman’ – Raimund Berthold
muymia – Austria, two years living in New York and 15 in London…
‘Austria is very nice and I like to go back from time to time. I’m passionate about New York but it was always meant to be just an experience. And London is simply my home ‘– R.B.
muymia – Describe Austria, New York and London in just one word:
‘Austria = charming, New York = late and London = exciting’ – R.B.
muymia – What’s your favorite area in London?
‘Westend and Mayfair’ – R.B.
muymia – Please recommend me a restaurant in London?
‘Little House, but to enter you have to be a member’ – R.B.
muymia – Do you like to travel?
‘Yes! Next week I’m going to Brazil, to the beach and the Carnival. These days will be my holiday ‘– R.B.
muymia – You wear a lot of black and also black stars in all your collections but… Do you like the colors?
‘I like the primary colors plus grey, black, white …’ – R.B.
muymia – Did you wear your own designs?
‘Always. But also buy clothes from other brands’ – R.B.
muymia – Please describe your creative process:
‘I like going for a walk, observe and take pictures on the street, reading books… Then I create a mood panel (which it only makes sense to me), and then I start sketching until I am slowly developing the collection’– R.B.
muymia – Tell me something you don’t like to be asked in an interview:
‘I do not like when the press asks me from where I get my inspiration, because I do not know what to say. In general I do not like working with themes’ – R.B.
muymia – Where do you sell your collections?
‘In London you can find and purchase my designs in Other shop. I also sell on thenumber4 in Kuvait and on Life store in Saudi Arabia. And now I’m meeting with some Japanese buyers who are interested in my creations.’ – R.B.
muymia – Please tell me more about your new collection…
‘For the AW13.14 collection i have been experimenting with shapes, there are some much slimmer silhouettes combines with my oversized shapes. There is also quite a bit of layering going on. The fabrics range from thick wool and felt to nylon and cotton. I have also use some waxed, waterproof cottons. The trousers are either very wide indeed or very slim fit.’ – R.B.
muymia – What are your next projects?, Any special collaboration?
‘I will be starting a project with my friend Ashley Joyner soon. He is a young and very talented art director. We will be working on a short film and prints together.’ – R.B.
muymia – What do you think about the man fashion panorama?
‘Menswear has become much more interesting in recent years. I think its because men in general have become more interesting to design for. They are much more willing to take a risk and have more fun with fashion.’ – R.B.
muymia – Please tell me something curious about you…
‘I always use the same model of jeans. Black and tight, but the brand is a secret…’ – R.B.
En una pequeña calle del Soho de Londres tiene su estudio Raimund Berthold, más conocido como diseñador austríaco de moda hombre con seis colecciones a sus espaldas. Sus diseños tienen pinceladas de estilo japonés, pero afirma que no es su intención, no tiene relación directa y además nunca ha estado allí. Aunque le encantaría. Le gustan los colores pero siempre viste de negro. Utiliza siempre el mismo modelo de pantalones pero la marca es un secreto. Y adora el café pero siempre sin leche. Pasamos dos maravillosas horas hablando de su persona, su trayectoria, sus inquietudes y las mias… Y de fondo sonaba Jam de Planningtorock: su nombre real es Janine Rostron, conocido músico inglés especializado en música electrónica y también productor musical residente en Berlin, Alemania.
No tiene ningún vinculo familiar directo pero asegura que siempre quiso dedicarse a la moda. En 2005 se graduó en la prestigiosa Central saint Martins College of Arts and Design de Londres y en el año 2010 estableció su estudio y lanzó su marca.
‘Siempre preferí el VOGUE a Superman’ – Raimund Berthold
muymia – Austria, dos años viviendo en Nueva york y 15 años en Londres…
‘Austria es muy bonito y me gusta volver de vez en cuando. Me apasiona Nueva York aunque siempre estuvo destinado a ser sólo una experiencia. Y Londres es simplemente mi hogar’ – R.B.
muymia – Descríbeme Austria, Nueva York y Londres en tan sólo una palabra:
‘Austria = encantador, Nueva York = tarde y Londres = excitante’ – R.B.
muymia – ¿Cuál es tu zona favorita en Londres?
‘Westend y Mayfair’ – R.B.
muymia – ¿Recomiéndame un restaurante en Londres?
‘Little House, aunque para entrar tienes que ser miembro’ – R.B.
muymia – ¿Te gusta viajar?
‘¡Sí! La semana que viene me voy a Brasil, a la playa y los Carnavales. Estos días van a ser mis vacaciones’ – R.B.
muymia – Vistes mucho de negro y también es protagonista en todas tus colecciones pero… ¿Te gustan los colores?
‘Me gustan los colores primarios y el gris, el negro, el blanco…’ – R.B.
muymia – ¿Vistes tus propios diseños?
‘Siempre. Pero también compro ropa de otras marcas.’ – R.B.
muymia – Describe tu proceso de creación:
‘Me gusta salir a pasear, observar y hacer fotografías por la calle, leer libros… Luego creo un panel de inspiración (que sólo tiene sentido para mi), y después empiezo a hacer esbozos hasta que poco a poco voy desarrollando la colección’ – R.B.
muymia – Dime qué pregunta no te gusta que te hagan en una entrevista:
‘No me gusta que la prensa me pregunte de donde saco mi inspiración, porque no sé qué contestar. En general no me gusta trabajar con temas concretos’ – R.B.
muymia – ¿Dónde vendes tus colecciones?
‘En Londres puedes encontrar y adquirir mis diseños en Other shop. También vendo en Kuvait en thenumber4 y en Life que está Arabia Saudí. Y ahora estoy tratando con unos compradores japoneses que están interesados en mis creaciones’ – R.B.
muymia – Háblame de tu nueva colección…
‘Para la colección AW13.14 he estado experimentando con formas, hay algunas siluetas mucho más delgadas combinado con mis formas de gran tamaño. También hay un poco de juego de capas. Los tejidos van desde la gruesa lana al nylon o el algodón. También he utilizado algunos algodones encerados e impermeables. Los pantalones son, o bien muy amplios, o muy estrechos y ajustados.‘ – R.B.
muymia – ¿Cuáles son tus próximo proyectos?, ¿Alguna colaboración especial?
‘Pronto voy a empezar un proyecto con mi amigo Ashley Joyner. Ashley es un director de arte joven y muy talentoso. Vamos a grabar juntos un cortometraje juntos.‘ – R.B.
muymia – ¿Qué piensas sobre el panorama actual de la moda masculina?
‘La moda masculina se ha vuelto mucho más interesante en estos últimos años. Creo que es porque en general los diseñadores se han vuelto más interesantes a la hora de crear. Además ahora los hombres están mucho más dispuestos a asumir riesgos y tener más diversión con la moda’ – R.B.
muymia – Cuentame algo curioso sobre ti…
‘Siempre utilizo el mismo modelo de jeans. Negros y ajustados, pero la marca es un secreto…’ – R.B.
Margot Bowman ‘Exclusive interview’
With 22 years old she’s already considered as an Off-beat illustrator artist and also DJ living in London.
Currently she is the creative director of The Estethetica Review, a publication focused on ethical fashion published biannually in conjunction with the British Fashion Council. Other ongoing projects include the Painted Truths series for Notion Magazine, and AnOther Fashion Cartoon for Another Magazine and everythingissoamazing.com. As a fashion designer Margot Bowman has showcased her S/S 2012 capsule collection ‘Albion 2080’ – Clothes for British Women of the Future. Inspired by a sustainable mentality, Margot manages to turn the organic, earthy tones associated with recycled fashion on their head with her unique, painterly graphic style. Margot’s collaged creation can be seen as a part of WGSN (Online leader Trend Forecast service) A/W 13/14 print and graphic forecast, referencing the DIY aesthetics seen in hack-tivate.
Hello Margot. Please, tell me whatever remarkable of your childhood: We had a pet tortoise called Frank, he liked eating rose petals and jam sándwiches.
Describe yourself (in one or two sentence): I’m curious and I want to change the world.
You’re considered an Off-beat illustrator artist. What does this description mean to you? I think off-beat is pretty accurate! I never want to make work that conforms to expectation, things need to stay fresh and unexpected to ensure that people know that things can be done differently.
You are now living in London, how does this fact affect you? I love London. I think its a great place to experiment and not be too boxed in. People here celebrate creativity and youth so right now its a really good space for me to make work in. Its also a city with contrast totally ingrained in its identity and that’s a really big theme in my work so its great to have that constantly refreshed.
How would you define your painterly graphic style? I think whatever medium I’m working with color is very important in my work. Its the most basic form of non-verbal communication and i think what ever medium I use thats a huge part of what I’m looking for out of the work. Also I think the way I execute my work is very much about control, so with the way I work with acrylic it can be very graphic, very controlled but with ink and water color its all about totally letting go and allowing the medium to be in charge.
Please tell us more about your first capsule collection ‘Albion 2080’: I think fashion and all culture are at its best when it shows the use of new futures, when it allows us to image and therefore act out new ways of being, new normals. So for me the collection was a way to imagine what fashion would be in a world without any factories or shops. The women in the collection are a community and they use decoration to denote their personalities and affinity, the only tools they have are the left over clothes and paint and this is the result. I also wanted to find a visual language about british women that was forward looking and not stuck in the pin-up 1940’s style that you see so often. Its 2012 we must be modern!
In your opinion… How will ‘British Women’ will be in the Future? I think they will have to be more highly skilled. We are moving into a post carbon age; building, hunting, fortune telling, hair cutting will all be traded on a skills for skill basis so we need to be good at things!
How does it feel to be selected to be part of WGSN’s A/W 13/14 print and graphic forecast? That was a really great thing and it definitely inspired me to keep making work like this.
Do you consider yourself as a ‘fashion designer’? I think that my work isn’t about these kind of labels, there are people who’s work is specific and there are others who’s ideas are specific. At the moment I think I’m in the latter group.
What does ‘fashion’ mean to you? Non-verbal communication.
When you are not painting, designing or Djing… What does Margot Bowman do on her time off? Travel! More info
Con 22 años de edad ya se la considera como a una artista ilustradora de referencia, así como también una conocida Dj. en Londres. Actualmente es la directora creativa de la revista The Estethetica Review, una publicación centrada en la moda ética que se publica dos veces al año en conjunto con el Consejo Británico de la Moda. Otros proyectos en curso incluyen las series Painted Truths en Notion Magazine, y AnOther Fashion Cartoon para Another Magazine y para everythingissoamazing.com. Como diseñadora de moda Margot Bowman acaba de dar a conocer su colección cápsula ‘Albion 2080′ S/S 2012 – Ropa para Mujeres británicas del futuro. Inspirada por una mentalidad sostenible, Margot se las arregla para moldear lo orgánico y los tonos terrosos asociados a la moda reciclada con su estilo único y pictórico-gráfico. La creación de collage de Margot ya se exibe como una parte de WGSN (Servicio Online Líder en Pronóstico de tendencias) en la sección de impresión y gráficos para O/I 13/14, haciendo referencia a la estética HTM (Hazlo Tu Mismo) visto en hack-tivate.
Hola Margot. Por favor, cuéntanos algo destacable sobre tu infancia: Teníamos una tortuga como mascota que se llamaba Frank, le gustaba comer pétalos de rosa y sándwiches de mermelada.
Descríbete (en una o dos frases): Soy una persona curiosa y quiero cambiar el mundo.
Estás considerada un artista ilustradora ‘fuera de compás’. ¿Qué significa esta descripción para ti? ¡Creo que ‘fuera de compás’ es una descripción bastante exacta! No me gusta hacer el trabajo ajustándome a las expectativas, las cosas tienen que mantenerse frescas e inesperadas para asegurar que la gente sepa que las cosas pueden hacerse de otra manera.
Ahora estás viviendo en Londres, ¿cómo te afecta este hecho? Me encanta Londres. Creo que es un gran lugar para experimentar y no estar demasiado encorsetado. Aquí la gente celebra la creatividad y la juventud, por lo que este espacio es realmente bueno para desarrollar trabajo. También es una ciudad con un contraste totalmente arraigado a su identidad y este es un tema muy importante en mi trabajo, así que es genial tenerlo constantemente renovado.
¿Cómo definirías tu estilo gráfico-pictórico? Creo que para mí el color es muy importante sea cual sea el medio en el que esté trabajando. Es la forma más básica de comunicación no-verbal y creo que sea cual sea el medio que utilize esa es una parte muy importante de lo que estoy buscando para mi obra. También creo que mi forma de llevar a cabo mi trabajo tiene mucho que ver con el control, así que cuando trabajo con acrílico puede ser muy gráfico, muy controlado, pero con tinta y acuarela todo es cuestión de dejarse llevar por completo permitiendo que el medio esté a cargo.
Por favor, cuéntanos más acerca de tu primera colección cápsula ‘Albion 2080’: Creo que la moda y la cultura está en su mejor momento cuando muestra el uso de nuevos futuros, cuando se nos permite la imagen y representar nuevas formas de ser, nuevos ‘normales’. Para mí la colección es una manera de imaginar lo que sería la moda en un mundo sin ningún tipo de fábricas o tiendas. Las mujeres de la colección son una comunidad y utilizan la decoración para denotar su personalidad y afinidad, las únicas herramientas que tienen son los restos de ropa, la pintura y este es el resultado. También quería encontrar un lenguaje visual de las mujeres británicas de carácter prospectivo y no pegado a la década pin-up de 1940 que se ve muy a menudo. Estamos en el año 2012 tenemos que ser modernos!
Has llamado a tu colección: ‘Ropa para las mujeres británicas del futuro’. En tu opinión… ¿Cómo crees que será la mujer británica en el futuro? Creo que van a tener que ser incluso más cualificadas. Cada vez más nos estamos moviendo hacia una era post-carbono, creación, caza, adivinación, incluso el corte de pelo se negociará en función de las habilidades, por lo que tenemos que ser buenos en cosas!
¿Qué se siente al ser seleccionada para formar parte del análisis O/I 13/14 sobre estampación y gráfica de WGSN? Es una cosa realmente genial y definitivamente esto me inspiró a seguir trabajando.
¿Te consideras “diseñadora de moda”? Creo que mi trabajo no trata sobre este tipo de etiquetas, hay gente cuyo trabajo es específico y otros cuyas ideas son específicas. Por el momento creo que estoy en el último grupo.
¿Qué significa ‘moda’ para ti? Comunicación no-verbal.
Cuando no estás pintando, diseñando o haciendo de Dj… ¿Qué hace Margot Bowman en su tiempo libre? ¡Viajar! Más info.
Caravelle, Barcelona
Welcome to Caravelle. Say Hello! to food from the market (meaning fresh, with quality and seasonal food). Affordable and enjoyable prices good enough to be paid. Healthy, tasty and well prepared dishes (as it always should be). El Magnífico coffee made with love and care. Great environment always with beautiful people on the inside and on the outside as well. Here you can have breakfast, brunch, lunch and dinner. Smart Schedule (from Tuesday to Saturday from 10:30 to 24:30 hrs and Sundays from 10 to 16:00 hrs. Closed on Mondays). Space decoration based on ‘food is the main thing’ with Wifi included on the menu. Waiters that are much more than that. An Australian Chef with a very good taste and great ideas who has became his project come true with a partner and have no other choice rather than succeed. So now I am not going to tell you to come to find the authenticity, since authenticity has already found you. Come to see it with your eyes, come to enjoy it, or come to check it out in case you are an skeptical. 31 Pintor Fortuny street… Have you noticed it? Even the street name is beautiful!
Demos la bienvenida a Caravelle. Comida de mercado (es decir fresca, de calidad y según la temporada del año). Precios asequibles que no anticrisis y que da gusto pagar. Platos sanos, bien preparados y sabrosos (como siempre debería ser). El Magnífico café preparado con amor y cariño. Ambiente compuesto de gente guapa por dentro y por fuera también. Menú de desayuno, brunch, comida y cena. Horario inteligente (de martes a sábado de 10:30 a 24:30horas y domingos de 10 a 16:00hrs. Lunes cerrado). Decoración del espacio basada en ‘lo importante es la comida’ con Wifi gratuito incluido en el menú. Camareros que son mucho más que eso y un Chef australiano con buen gusto y grandes ideas, que con un socio han hecho realidad su proyecto y al que no les queda más remedio que triunfar. No te diré que vengas a encontrarte con lo auténtico, porque lo auténtico te ha encontrado a ti. Ahora ven a descubrirlo, ven a disfrutarlo, incluso ven a comprobarlo si eres un escéptico. Simplemente ven a ver lo que es bueno, pero ven. Calle Pintor Fortuny número 31… ¡Si es que hasta el nombre de la calle es bonito!
The Dessert Kitchen, Hong Kong
Okay it is true… Sometimes you have to wait too much and even sometimes you have to do more than one hour of queue. It is also true that after waiting so long the enjoyment is so short and just after finishing we always want more. Truly true that it is not close from home and we can not go there whenever we want but my friend… It is worth it. If you’re in Hong Kong or you are deciding to visit ‘the asian New York’ you have to try The Dessert Kitchen where every menu suggestion is a masterpiece and I guarantee you that whatever you order… You will remember it for the rest of your life. Do you want to bet?
Vale, es cierto que a veces hay esperar mucho e incluso hacer más de una hora de cola. Es cierto que después de tanto esperar el momento dura muy poco y que cuando acabas siempre quieres más. También es cierto que no está cerca de casa y que no podemos ir allí cuando nos apetezca pero querido amigo/a… Vale la pena. Si estás en Hong Kong o decides visitar ‘la Nueva York asiática’ tienes una parada obligatoria en The Dessert Kitchen (La Cocina de los postres) donde todas y cada una de la sugerencias del menú son obras de arte y te garantizo que cualquiera que sea el postre que te pidas… Lo recordarás toda tu vida. ¿Quieres apostar?
Cafe 50’s
If you are daring to try the legendary Red Velvet cake, pancakes with maple syrup or eggs Benedict with bacon and accompanied with a giant coffee latte, a Pippermint milkshake or a coke with vanilla ice cream; while imagining that Elvis Presley or Marilyn Monroe used to have breakfast where you are sitting right now… This is your place! Cafe50’s is one of the few authentic places left in Los Angeles who have stoically endured the pass of time and have been frequented by the bigest icons of the golden age of Hollywood. They have two locations: on 11623 Santa Monica Boulevard street and on 850 Vermont Avenue street and as soon as you find them you will notice that this is the right time and right place to be. Pure myth for the body so… C’mon let’s twist again!



Si te atreves a probar el mítico Red Velvet cake, pancakes con sirope de arce o eggs benedict (huevos benedictinos) con bacon; y acompañarlo de un cafe latte gigante, un pippermint milkshake (batido de menta) o una coca cola con helado de vainilla mientras imaginas que Elvis Presley o Marilyn Monroe se sentaban a desayunar exactamente donde ahora estás sentado tú… ¡Éste es tu lugar! Cafe50’s es uno de los pocos lugares auténticos que quedan en Los Ángeles que han aguantado estoicamente el paso del tiempo y que frecuentaban los grandes iconos durante la época dorada Hollywoodiense. Tienen dos locales que pasan desapercibidos en la gigantesca Santa Monica Bulevard street en el número 11623 y en el 850 de Vermont Avenue street, pero cuando los encuentres notarás que este es el lugar y el momento preciso donde debes estar. Mitiquismo en estado puro… C’mon on let’s twist again!
THE ROOM SERVICE
“If Sarrià neighborhood would be a luxury hotel, we will be the bar not the restaurant” is the presentation that Pepe Batlle (General Manager) and Pedro Travesset (Chef) make about themselves as owners of this bar-restaurant-brunch located in the upper area of Barcelona which opened its doors almost a year ago. For less than 18 euros and 25 euros at night, in its trilingual menu you can find dishes starting from the always desirable Club Sandwich to the best quality beef steak, as well as dishes that cover all the possibilities of the day (breakfast, brunch, lunch, snack and dinner). The main purpose of The Room Service is the quality of the dishes combined with a relaxed and casual touch, also with co-working area to work alone or in group with free Wi-fi. In addition they constantly organize workshops and wine tastings, tea ceremonies, cooking classes… Open every day except Sunday and Monday afternoon. And if you say that you’re coming from muymia you will be greeted with a free Wasabi peanuts tapa!
“Si el barrio de Sarrià fuera un hotel de lujo, nosotros seríamos el bar, no el restaurante” es la carta de presentación que hacen de si mismos Pepe Batlle (General Manager) y Pedro Travesset (Chef), dueños de este Bar-Restaurante-Brunch situado en la zona alta de Barcelona y que abrió sus puertas hace poco menos de un año. Por no más de 18 euros al mediodía y 25 euros de noche, en su menú trilingüe encontrarás desde el mítico y siempre apetecible Club Sandwich hasta el chuletón de ternera de primera; además de platos que abarcan todas las posibilidades que ofrece el día (desayuno, brunch, comida, merienda y cena). En The Room Service priman la calidad de los platos combinándolo con un ambiente distendido y un punto informal, con área co-working para trabajar solo o en grupo con Wi-fi gratuito; además de que constantemente organizan workshops como catas de vino, ceremonias del té, clases reducidas de cocina… Abierto todos los días menos el domingo y lunes por la tarde. Ah… Y si dices que vienes de parte de muymia te obsequiarán con una tapa de cacahuetes con Wasabi!
Kerbisher & Malt
Known as the best contemporary fish & chips shop in Britain, at Kerbisher & Malt you will simply find fresh and hand-prepared food by its chefs in the shop kitchen every day.
Location: 164 Shepherds Bush Road, London W6 7PB – +44 20 3556 0228
Conocido como el mejor local contemporáneo de fish & chips (pescado con patatas fritas) en Gran Bretaña, en Kerbisher & Malt sólo encontrarás comida fresca y artesanal preparada diariamente por sus chefs en la cocina.
Situación: 164 Shepherds Bush Road, London W6 7PB – +44 20 3556 0228
BARTON G
Welcome to Barton G in Miami, Florida! A new way to have lunch or dinner discovering creative cuisine, author’s food and kitchen technology. Prices aren’t cheap but food quality and amazing presentation totally make it worth. Every table has its own iPad to show the Menu and one iPhone for the desserts. At Barton G you will live the newest experience inside a restaurant always with imagination redefined. Come and try it!
¡Bienvenid@s a Barton G Miami, Florida! Una nueva forma de comer o cenar descubriendo la cocina creativa, la comida de autor y la tecnología en la cocina. Los precios no son baratos, pero la calidad de la comida y la sorprendente presentación realmente lo valen. Cada mesa tiene un iPad para ver el Menu y un iPhone para los postres. En Barton G vivirás la más innovadora experiencia dentro de un restaurante siempre con imaginación redefinida. ¡Ven a probarlo!
Labassin Waterfall Restaurant
Have you ever though in having a dinner just right next to a waterfall? Now this is possible! The Labassin Waterfall Restaurant is a truly singular and memorable experience. Located at the Villa Escudero Resort in the Philippines, guests can enjoy lunch while the water flows under their feet . Besides enjoying the authentic local cuisine, you can enjoy the almost untouched nature of the region formerly occupied by a farm and coconut plantations. Isn’t amazing?
¿Alguna vez has deseado disfrutar de una comida justo al lado de una cascada?, ¡Pues ahora esto es posible! El restaurante Labassin Waterfall(cascada) es una experiencia verdaderamente singular y memorable. Situado en el centro turístico de Villa Escudero en Filipinas, los huéspedes pueden disfrutar de una fantástica comida mientras el agua fluye por debajo de sus pies. Además de saborear la auténtica cocina local, se puede gozar de la naturaleza casi virgen de la región antes ocupada por una finca y plantaciones de coco. ¿No es asombroso?
Croxé
It is not usual to be invited to >original private parties< because almost everything is already invented but the truth is that the jewelry brand CROXÉ has found its niche, at least in the art of recreating atmosphere and organizing unconventional events. Yesterday I was invited to one of this private parties (since you have to be personally invited) where they perfectly recreated a Venetian mask party (essential to go with mask, bow tie, hat or headdress), as a perfect excuse to show jewels of the new collection of CROXÉ. Every party is in a different location, but this time took place at the Dalmases Palace in Barcelona, located in (Montcada street number 20). On the entrance there was a mime and after revealing the password which has been previously mailed to you, all the guests were invited to a Cosmopolitan cocktail. After listening live piano and opera, a few models dressed up with venetian corsées showed us exclusive CROXÉ pieces while the owners explained us almost individually the new collection, prices and ideas of how to combine each piece. When all the guests were trying on the creations and enjoying this extraordinary event invitation, Ferrero Roche chocolates were given to us to leave the palace and go home with a smile. Definitely a great and different experience and a new way to admire beautiful jewelry while adding new color to a common evening. More info.
No es habitual ser invitado a fiestas originales, porque casi todo ya está inventado… pero lo cierto es que CROXÉ una nueva marca de joyas ha encontrado un nuevo nicho, al menos en el arte de recrear ambientación y organizar eventos no-convencionales. Ayer fui invitada a una de las fiestas privadas (porque tienes que ser personalmente invitado) donde recrearon perfectamente una fiesta de máscaras venecianas (donde era indispensable acudir con máscara, pajarita, sombrero o tocado). Cada nueva fiesta es una excusa para ser testigos de una presentación de joyas ambientada en cada nueva colección. Cada fiesta tiene lugar en una localización diferente, y en esta ocasión tuvo lugar en el Palacio Dalmases (c/ Montcada nº 20 de Barcelona). Al llegar un mimo nos esperaba en la puerta y tras revelar la contraseña que te envían por correo, nos invitaron a entrar y nos ofrecieron un Cosmopolitan preparado al momento. Después de escuchar piano y ópera en directo, unas modelos ataviadas con corsées y vestidas de época veneciana nos mostraron las nuevas piezas exclusivas de la marca CROXÉ y casi individualmente nos explicaron cada creación, precio e ideas de cómo combinarla previa adquisición. Mientras todos los invitados se probaban las piezas, algunos compraban y disfrutaban de tan extraordinaria invitación, nos regalaron unos bombones Ferrero Roche para endulzar el final de la jornada e ir a casa con una sonrisa. Sin duda una gran experiencia, algo nuevo y deferente, una fantástica forma de admirar bellas joyas y dar color nuevo a una tarde cualquiera. More info.
Dear www.muymia.com friend…
muymia wants to ♥THANK♥ all her followers & daily visitors…
And don’t forget that… THE BEST IS YET TO COME!
guasch homewear by Josep Abril
Ingrid Vlasov
Tras cursar los estudios de Diseño de moda en Italia en el Instituto Europeo de Diseño de Roma, en 1997 Ingrid Vlasov estableció su firma homónima.
A lo largo de los años, esta talentosa diseñadora se ha convertido en uno de los nombres más emblemáticos dentro del panorama de la moda en Rumania y; fuera de él, reconocidas celebrities de la talla de Lady Gaga son ya algunas de sus indiscutibles seguidoras.
Describe su estilo como una interpretación del “Lujo Contemporáneo” que, visto desde una perspectiva concreta, imprime feminidad y respira un aire fresco y nuevo en cuanto a la modernidad. Para sus diseños Ingrid se inspira en: la seducción, la lluvia, la sofisticación, la música, la seda, el color lila, el otoño, el amor, el cine, la elegancia, la historia, la felicidad, la danza, el equilibrio, el terciopelo, la sensibilidad, el lujo…
El 8 de Octubre de 2009 significó la apertura de la marca hacia el mercado internacional, donde mostró su línea prêt-a-porter, en su primera colección y posterior desfile en París durante la Semana de la Moda.
¿Quién es Ingrid Vlasov?
Soy una persona con alma de artista, una persona que ama la ‘belleza’ y eso se lo debo a mis padres. Independientemente de su profesión (mi madre es doctora y mi padre abogado), son gente que presta mucha atención a la parte más estética de la vida en todas sus formas. Además tengo una hermana gemela, una hija pequeña y mi marido que es mi otra mitad. Ellos conforman mi familia y son mi equilibrio.
¿Cuándo y dónde empezó tu interés por el diseño de moda?
Escogí dedicarme a la moda justo antes de cumplir los 20 años; cuando me di cuenta de que podía transformar una pasión en una profesión. Creo que fue una elección del momento, pero parece que fue una decisión de por vida.
¿Qué opinas de la moda en Rumania?
La moda rumana es como una pequeña semilla que espero que un día se convierta en una preciosa flor.
¿Por qué decidiste estudiar diseño de moda en Italia?
Porque cuando yo empecé a estudiar en 1990, no había escuelas de moda en Rumania.
¿Cómo describirías tu estilo?
Sofisticado en esencia, pero simple en apariencia.
Cada día surgen nuevos diseñadores de moda, en tu opinión… ¿qué contribución crees que el estilo de Ingrid Vlasov en el mundo de la moda?
Me dicen que tengo un estilo único de ‘pintar con encajes’. También, me gusta colaborar con otros diseñadores para hacer que este mundo sea un poco más bonito. Cuantos más diseñadores seamos, mejor para el concepto estético global.
Habiendo cursado los estudios de moda en Italia… ¿Por qué decidiste lanzar tu primera colección en París?
Italia es una de las principales capitales de la moda, pero la Fashion Week de París sigue siendo la semana de la moda más importante del mundo.
Háblame sobre tu próxima colección P/V 2012
La verdad es que no acostumbro a dar detalles de la colección antes de enseñarla, simplemente porque lo que te diga ahora, quizás ya no sea válido el día del desfile. No tengo una imagen concreta en mi cabeza hasta que la colección está acabada; solo un punto de partida al que me entrego y me dejo llevar hasta el final.
A veces diseñas para Lady Gaga…
Sí, a veces diseño para ella y lo hago con gran placer, porque sé que a ella le gusta lo que hago. Creo que es importante para un diseñador, ser apreciado por alguien considerado un icono de moda a nivel mundial. Su estilo es excéntrico, pero también muy femenino y sensual. Incluso diría que tiene un lado ‘latino’, que muy probablemente le venga de sus raíces italianas.
Tú que la conoces… ¿por qué crees que ha triunfado tanto?
Lady Gaga es una mujer muy inteligente y una auténtica profesional en todo lo que hace. Es una artista muy completa que presta mucha atención a su imagen, puesto que vivimos en un mundo preocupado por la estética, a sabido crear algo nuevo e interesante. Expresa una mezcla de culturas en cada uno de sus proyectos y su música, nos guste o no, siempre trae un mensaje. Además sabe muy bien como transmitir mensajes positivos; y aún cuando utiliza aspectos negativos, al final se convierten en positivos. Yo diría que Lady Gaga es un espíritu sumamente implicado que ha sabido crear un nuevo fenómeno.
Para acabar… podrías regalar un consejo a todos los nuevos diseñadores que están empezando.
Por supuesto, ¡se positivo!
More info: www.ingridvlasov.com
Alexis Reyna, ‘El Profesor’
Te presento a Alexis Reyna, aunque yo con o sin su permiso, he decido llamarle ‘el profesor’. Llegó una hora tarde a la entrevista, y es evidente que tiene el don de la palabra porque a cambio decidí recompensarle con dos horas y media de mi tiempo y atención. Es diseñador de ropa y también de tejidos. Da clases y es un tipo culto donde los haya. A veces crea videos, otras se dedica a la ilustración, es zurdo, le gusta el fútbol y le caracteriza su frecuente ausencia de color. Podría pasarme horas hablando de él y de su estilo, pero prefiero que ahora primero le conozcas y que luego nos los explique él mismo.
Véndete, dime quién eres: Soy Alexis Reyna, diseñador de Moda y mucho más. Hasta cuando todo esta jodido me lo paso siempre de puta madre. LET’S DANCE!
Dicen que tienes más de pintor que de diseñador, e incluso algunos/as te han comparado con Kandinsky… ¿Cómo te metiste en el mundo de la moda? Pues me introdujo en la moda el destino. Al final todo esta escrito, lo demás es trivial o una consciencia que actúa para dar un sentido a la vida.
Cursaste el MA en la prestigiosa Central Saint Martins… ¿Cómo entraste a formar parte? Después de trabajar tres años en Asia necesitaba una opinión de nivel y sobre todo honesta de mi obra. Vi que valía la pena gastarse algo de dinero en la opinión de Louise Wilson (prestigio + honestidad). Para mi sorpresa les encanto lo mío y me ofrecieron enrollarme en el Master.
¿Cómo era tu taquilla en la escuela? Normal, es decir… Jack Daniels, Cartones de Marlboro, dos camisas blancas, un libro CD edición limitada de New Order, una grabadora, glasillas y una maleta con banderas de tejidos.
Tengo entendido que algunos te llamaban Helmut Lang… ¿Y eso por qué? Pues por mi obsesión hacia él. Le escribí alguna carta y me planteé seriamente con algún compañero de proyecto el ir a visitarlo a su casa de retiro a las afueras de Nueva York.
¿Por qué motivo crees que tu proyecto fue el que más le gustó a Louise Wilson? Fue de los 10 elegidos de entre 1500 presentados. Creo que le gustó por su sencillez, honestidad y personalidad propia. Era una colección y un libro editado, uniendo así mi obra física textil 3D (ropa), imagen (fotografía y ilustración) y poesía.
¿Qué relación tienes con Mary Kratanzou? Ella hacia el Master un curso por encima. Formé equipo con dos compañeros más para crear los vestidos de su Colección Final y a día de hoy tenemos algún proveedor en común.
Luces muchos tatoos en tu cuerpo pero… ¿Porqué ‘CONQUISTADOR’ en el antebrazo? Supongo por echarle huevos a la vida e ir a conquistar mis sueños.
Entonces vuelves a España y te contratan como Director Creativo de Desigual… Volví a Barcelona arriesgando y dejando lo que tenia en Estocolmo. Hice una colección aquí, se me presentaron los de Desigual y llegamos a un acuerdo de colaboración.
¿Qué puedes decirme si te nombro a J. Lindeberg? Que es una casa de ropa de hombre que me dio la oportunidad de crear interesantes productos de edición limitada y darle la vuelta a su imagen corporativa, logos, etc. Trabajar y divertirse, qué más se puede pedir…
¿Qué opinas de la moda catalana? Ni moda catalana ni chorradas, honestamente me da por el culo oír cosas de ese estilo. Eso se lo dejo a los políticos, por que yo no he chupado nunca del bote. Es como debatir de la música catalana o vietnamita… es música y punto. Es moda y punto.
¿Porqué has decidido establecerte en Barcelona? Por que soy Barcelonés; y por que vine de visita unos días y un proveedor de tejidos llamado Garbantex me ofreció una colaboración y la oportunidad de hacer mi propia colección.
Define tu estilo. Creo que mi obra habla por sí misma. Si alguien no tiene cinco minutos para mirar mi web… pues nada.
¿Para quién diseñas? Diseño para individuos inteligentes que quieren construir una personalidad propia, aunque la idea abstracta artística es lo fundamental.
A parte de la Cantante M.I.A. que ya ha lucido tus diseños en su World Tour… ¿Quién te gustaría que luciera tus diseños? Tilda Swinton, Erin o’connor, Clara de Nadal Trias también… mucha gente.
Háblame de tu próximo proyecto. Mi próximo proyecto es la presentación internacional de mi nueva colección P/V 2012 a la que he llamado “NAIROBI 012” y que incluye mi primera colección cápsula de ropa de hombre; mi colaboración con The Blonde Magazine, además de dirigir un corto que trata sobre el amor entre géneros y generaciones.
Como diseñador… ¿Cuál es el mensaje que intentas transmitir al mundo? La verdad es que mensajes para el mundo no tengo, no soy tan pretencioso. Eso es algo que hacen ciertas marcas y que además me repatea bastante con slogans tipo “la vida es chula” y tal… Pero figurativamente sí que puedo decir lo de “échale huevos y conquista, o no hagas nada. O dicho en plan eslogan políticamente correcto: Life is a learning experience / Experience life. La vida es un aprendizaje en primera persona/ Experimenta la vida.
Recomiéndame un libro: OFFSHORE FORTUNES de Alexis Reyna.
Dices que te gusta el fútbol… ¿De qué equipo eres? Del FC BARCELONA, aunque suena fatal por que todo el planeta es del Barça ahora.
Para acabar… ¿Vives de tu trabajo? Vivo.
Urban Glamour / Glamour Urbano
Gaspard Yurkievich empezó su carrera como diseñador en sus años de infancia; cuando decidió dibujar uno a uno todos los zapatos que coleccionaba su hermana, y fue añadiéndole a cada par su propia imaginación.
The Sartorialist (Masterclass)
Individuality
Joey Ma es un joven con estilo que ha convertido su pasión por la moda en un auténtico manifiesto de su peculiar personalidad. El mismo escoge, prueba, se viste y se fotografía con todo aquello que le gusta o le llama la atención independientemente del sexo de los diseños. Hace un año empezó su propio blog donde la idea principal es mostrar al mundo cómo viste. Sabe que su estilo es extremo, pero cree que la vida es corta y que hay que vestirse con lo que cada uno se siente cómodo.
Háblame de ti / Preséntate.
Hola, me llamo Joey Ma y soy de Hong Kong. Me trasladé a los Estados Unidos cuando tenía 18 años y regresé a Hong Kong cuando tenía 26. Trabajo en la empresa familiar, la cual nada tiene que ver con el mundo de la moda.
¿De dónde viene tu pasión por la moda?
Mi pasión por la moda viene de la música y las películas. Disfruto mucho con la era Punk de los años 70, especialmente con Sex Pistols y Vivienne Westwood quien entonces diseñaba para ellos. A medida que me he ido haciendo mayor me he dado cuenta que con lo que realmente disfruto es simplemente vistiéndome. Siento que puedo ponerme casi todo y mis amigos también disfrutan de la moda.
Introdúcenos tu blog. ¿Qué intentas expresar, cuál es la finalidad?
Mi blog se llama Individuality porque creo que todos y cada uno somos únicos. Nadie debería juzgar a nadie por la vestimenta que lleva y entiendo mi forma personal de vestir como un arte. Sé que mucha gente pensará que soy un Fashionista, pero me gustaría que pensaran que soy más bien un artista. A través de mi blog quiero animar a la gente a que se exprese a través de la ropa, sin miedo a los comentarios o juicios de los demás. No hay nada por lo que sentirse avergonzado, porque cada individuo tiene su propia voz. Yo las respeto todas y espero que puedan oír la mía a través de mi blog.
Tu gusto por la moda no distingue entre géneros y eres capaz de vestir tanto ropa de hombre como de mujer. ¡Cuéntame más por favor!
Así es. Yo creo que el género no debería tener nada que ver con la moda y ése es otro de los motivos por el cuál mi blog se llama Individuality: sé tu mismo y viste como quieras. No hago daño a nadie vistiendo como lo hago y; al final del día, lo que llevo sólo es ropa. La gente en general debería relajarse y disfrutar más de ello. Por otro lado sé que soy un hombre y me siento muy cómodo con mi masculinidad. Sin embargo, eso no es motivo suficiente para no ponerme lo que me apetezca sin importarme si es ropa para hombre o para mujer. Además me veo bien llevando ropa de ambos sexos y lo seguiré haciendo.
¿Cuáles son tus gurús en la moda?
No tengo ninguno.
¿Qué diseñadores te emocionan?
Amo a Vivienne Westwood, Rick Owens, Riccardo Tisci y a Ziad Ghanem.
¿Cuál es tu firma predilecta?
Si sólo pudiera elegir una marca elegiría Vivienne Westwood. Siempre encuentro algo que me gusta, ya sea ropa, zapatos, complementos…
¿Qué son para ti las tendencias?
Yo nunca he seguido las tendencias, así que para mí las tendencias no existen. Creo que las tendencias han sido creadas por gente poderosa en la industria de la moda año tras año. Yo me visto en función de cómo me siento, dependiendo del humor que tenga ese día.
En el futuro te gustaría…
Me gustaría abrir una galería. Pintar al óleo es en realidad mi gran pasión en la vida. Espero poder conseguir un espacio de trabajo donde mi ropa ocupe la mitad del espacio y dedicar la otra mitad como taller de pintura. Así mi vida estaría completa (risas).
More info: http://www.joey-ma.com/
Text by: muymia
Rad Hourani’s riddle
‘Asexual, atemporal, llegado de ninguna parte, sin tiempo concreto, sin tradición…’ es parte de la presentación que el enigmático Rad Hourani hace de si mismo, constatando que cómo él no hay otro igual. No se considera diseñador, ni fotógrafo, ni artista, ni director de cine, ni escritor, ni director de arte, ni arquitecto, ni músico… sino que afirma ser todo esto en uno. Desde que en el 2007 lanzó en París su firma homónima, Rad Hourani ha reinventado la moda sin entrar en convencionalismos, creando un lujo unisex asequible que está cambiando los armarios de mujeres y también de hombres. Considerado ya un visionario, Hourani no sólo representa la moda, sino que la define y le otorga resonancia cultural. Sin duda crecer y vivir en diferentes partes del mundo ha contribuido a crear en él una aproximación al diseño más integral, autodidacta e impulsado por la pasión por la modernidad. En sus creaciones no hay distinción de géneros, ni de temporadas, ni tampoco existen reglas; personificando así los valores de la libertad y la elegancia para ambos sexos.
¿Quién eras tú antes de crear tu firma?
La misma persona que soy hoy, pero con la diferencia de que ahora me expreso a un público. La moda para mi es ‘ropa que trasciende en simple funcionalidad, que gana simbolismo y que evoca fuerza al entablar un dialogo con su entorno y su tiempo. También es una herramienta de auto-expresión y auto-invención.
Descríbe tu estilo, por favor.
Unisex, atemporal, simétrico, recto, negro, pulido, formas geométricas y transformables, siluetas en capas que, por el uso de materiales nobles y fluidos, cobran vida a través del movimiento del portador.
Quién sería un ‘buen ejemplo’ del estilo de Rad Hourani?
Pues yo principalmente, y todo aquel que se vea reflejado en lo que hago.
De dónde viene la inspiración para tu colección (dos-en-uno)?
Me gusta la idea de los objetos transformables y funcionales. Las cremalleras me ofrecen esta posibilidad, ya que cada prenda se puede expresar individualmente, transformándose en 15 formas diferentes. Puede ser una chaqueta que es también una falda, una mochila, una capa y muchas otras cosas, donde el estilo puede ser tomado en muchas y diferentes direcciones: andrógeno, sensual, femenino, masculino…
¿Qué es indispensable en un colección de Rad Hourani?
Que sea unisex, simétrica, confortable y atemporal.
Algunos de tus principios son además ‘sin géneros, sin temporadas, sin reglas… ¿Cuál es el motivo?
¿Por qué tenemos que dividir las cosas por género, temporadas, reglas, religión, raza, nacionalidad, edad, etcétera? Yo creo que como sociedad, estamos extremadamente programados. Incluso las sociedades más avanzadas son muy limitadas en sentido de cómo se definen a ellas mismas. La forma en la que yo hago las cosas, sin géneros o temporadas, lo aplico en todo en la vida. Se trata de cómo definir esas limitaciones que normalmente nos han sido impuestas. Creo que la obsesión por la segregación o la religión es lo que engendra guerra en todos los sentidos.
Si en tus prendas no existe distinción de sexos… ¿para qué tipo de persona diseñas?
Me inspira la idea de crear algo que pueda ser definido como categoría limitada. Cosas que no tengan una referencia del pasado. Una persona ‘Rad Hourani’ es alguien que no intenta seguir una tendencia. Gente que no se define a si mismo como hombre o mujer y que no siente que pertenece al clásico criterio demográfico. Gente que se siente cómoda cuando se mueve, piensa, habla y se viste. Imagino que es gente en la que me veo reflejada, el espejo que creamos con los demás. Aunque me interesa más diseñar para la gente que se puede ver a ellos mismos reflejados en mi forma de hacer. Este tipo de gente no necesita que les digan quién ser o cómo se han de vestir.
Después de observar el tratamiento del color en tus colecciones, me pregunto… ¿qué significa el Negro, Blanco y Gris para ti?
Estoy muy apegado a la idea de pureza y eligiendo negro y líneas simples, me esfuerzo a desdibujar las fronteras entre los géneros, la simplicidad aparente, y el refinamiento en los detalles. El negro es la confianza, la modernidad, la claridad y la ausencia definitiva de género. Todo el mundo puede vestir de negro. Es un color que muestra la persona más que la ropa; y no encuentro motivos para usar otros colores cuando estoy muy cómodo y feliz con el uso de paños negros que tienen todos los detalles y las construcciones que me satisfacen. A veces utilizo blanco, gris, azul oscuro o rojo; depende del estado de ánimo me encuentro. No es algo que tengo previsto de antemano, que es lo que se ve en mis pasarelas, es un reflejo de mi yo. Así que ya sea rojo, blanco, plateado o gris, realmente es un reflejo de la forma en qué estoy sintiendo en ese momento.
Según algunas informaciones que he leído sobre ti, ya se te considera un ‘visionario’. ¿Qué opinas sobre ello?
Quizá es porque fui el primero en la historia en crear ropa unisex sobre un lienzo unisex, que permite ser utilizado tanto por un hombre como una mujer. O quizá porque también fui el primero en hacer la colección disponible en tiendas el mismo día del desfile, o quizás por mis interminables prendas transformables, o quizá por mi eterno negro, o quizás por esto o por lo otro… ‘Visionario’ no significa nada para mi, ya que sólo hago lo que hago por mi mismo y sea cual sea la reacción está bien para mi.
¿Qué opinas sobre la moda?
Por ejemplo, mi ropa no trata sólo sobre moda. Para mí, trata sobre un estilo de vida completo y una determinada forma de ser, pensar y funcionar. La industria de la moda es una máquina de hacer dinero y no es para eso para lo que diseño. Yo diseño para aquellos que están interesados en tener una pieza que se puede llevar cualquier año o temporada, sin límites de género ni reglas. Espero que mi trabajo tenga un efecto en la industria de la moda, en lo que se refiere a dejar de vender tendencias, ropa e ideas basura a la gente. Creo que siempre es mejor ‘menos es más’.
Para acabar, ¿qué mensaje darías al mundo?
Haz lo que crees y utiliza tu propia mente, es mágica.
More info: www.radhourani.com
Text & interview by: muymia
Historical style, Carole Fakiel
Carole Fakiel, empezó su andadura como diseñadora hace ya 5 años. Confiesa con orgullo ser una ‘fanática textil’ dotando siempre a los tejidos del mayor protagonismo, y es igualmente conocida como una especialista en crear piezas inusuales que ofrecen un toque extraordinario y un matiz teatral napoleónico en cada una de sus colecciones. En su última colección O/I abundan las pieles, los colores cálidos, los diseños con presencia al puro estilo Hendrix y un toque tribal. Desde sus comienzos tiene su firma asentada en París (Esplanade des Invalides 38 rue Fabert), y desde hace tan sólo unos meses también ha inaugurado una nueva ‘concept store’ en su ciudad natal.
1. Introdúcenos en tu mundo:
Carole Fakiel – Siempre he tenido el deseo de cambiar y decorar los espacios, antes incluso de aprender a andar.
2. ¿De dónde sacas la inspiración de tus colecciones?
Normalmente… suelo inspirarme a partir de ropa antigua, mi propio interior y también de mis deseos más profundos.
3. Tras cinco años como diseñadora… ¿Cómo describes tu estilo?
Diferente, con un toque de Rock & Roll y sobre todo multifuncional; me interesa mucho el ‘Cómo llevarlo’…
4. ¿Qué (músico, actor o Celebrity) encaja con tu estilo?
Esta claro que Jimi Hendrix, pero más actual… Lenny Kravitz sería un buen ejemplo.
5. En tú última colección se puede apreciar un espíritu tribal, étnico… ¿Cuál era el tema?
Mi última colección está inspirada en una tribu del Nord-este de la India: los Orissa y también en la estética de la película ‘Mongol’.
6. La piel es muy habitual en tus colecciones… ¿qué importancia le das?
Me gusta mucho como sientan las pieles, sobre todo las pieles de oveja para (por ejemplo) los fríos inviernos de París…
7. En tus prendas destaca el cuidado de los materiales y siempre te has confesado abiertamente como una ‘fanática textil’… cuéntanos más.
Para el invierno, me gusta mucho el terciopelo, el cuero, las pieles… y sobre todo centrarme en las formas y en los bordados. Pero en verano me gusta crear mis propios tejidos como ‘el Khadi’; que es una versión parecida a lo que Gandhi utilizaba para tejer.
8. Además de en Francia… ¿Dónde más podemos encontrar tus diseños?
Principalmente por Europa: Francia, Alemania, Suecia… y sobre todo en Italia. También en Japón durante la temporada de primavera/verano y en algunas multi-stores de Los Ángeles, cerca de Venice Beach.
9. Y ahora… ¿Cuál es el siguiente paso?
Pues acabo de inaugurar una ‘Life style shop’ en París. El concepto es como el de una store/apartamento con salón, dormitorio, un lavabo que se convierte en cocina en menos de tres segundos… Aquí es donde expondré mi estilo de vida, mis muebles, mis diseños, mis últimas creaciones, algunas de mis joyas…
More info: www.carolefakiel.com
Interview & text by: muymia
Josep Abril (on the road)
Esta entrevista ha sido íntegramente realizada circulando por las calles de Barcelona. Obviamente yo iba de copiloto, mientras Josep conducía la motocicleta. Por el camino hablamos de lo bonita qué es Barcelona, del buen día que hace hoy… y de algunos temas interesantes que podrían llenar páginas y páginas.
This interview has been literally made circulating through the streets of Barcelona. Obviously I was at the back sit, while Josep was ridding the motorbike. On the way we were talking about How beautiful is Barcelona, What a wonderful day… and lots of very interesting matters that could fill pages and pages.
1. ¿En qué estás trabajando? / What are you doing these days?
Estoy empezando nuevos proyectos que tienen que ver con el mundo de la decoración.
I am starting new projects related to decoration.
2. Resume en una palabra tu trayectoria profesional hasta ahora: / Please summarize in one word your professional career until now:
Aventura.
Adventure.
3. ¿Con qué vas a sorprendernos en P/V 2011-2012? / What are you going to surprise us with in S/S 2011-2012?
Aún no lo sé.
I don’t know yet.
4. ¿Qué es lo mejor de ser diseñador de moda Hombre? / What’s the best thing of being a men fashion designer?
Que pocas veces te preguntan la tendencia.
That people rarely ask me What’s the trend.
5. ¿Cómo ves la industria de la moda en la actualidad? / What do you think about fashion industry nowadays?
Sabe mal ver cómo las grandes cadenas se lo comen todo. Quedan pocos espacios.
It is gloomy to see how big chains are eating everything. There are very few spaces left.
6. Crisis es… / Crisis is…
Oportunidad.
Chance.
7. Hablando de crisis… ¿Cómo te ha afectado? / Talking about crisis… How has this affected you?
Constantemente tengo que estar replanteándome todo.
Constantly I have to rethink everything .
8. ¿Y en qué te ha beneficiado? / How did you benefit from it?
En encontrar nuevas oportunidades y cosas diferentes.
Finding new chances and different things.
9. Un sueño aún por cumplir (profesionalmente hablando): / Tell me a dream still to be fulfilled (professionally speaking):
Diseñar para una marca de lujo.
To design for a luxury brand.
10. Un reto superado (profesionalmente hablando): / Tell me a challenge already acomplished (professionaly speaking):
Desfilar en París.
Running a catwalk in Paris.
11. ¿Qué es lo que más te preocupa a nivel diseño? / What worries you the most to a design level?
Que todo tenga un sentido y sobre todo no hacer payasadas. Entiendo el diseño como la solucion a un problema, la mejor y la mas bella.
Everything has to have a meaning, trying not to do stupidities. I understand design as the best and more beautiful solution of a problem.
12. ¿Por qué siempre te ha interesado más la moda para hombre que para mujer? / Why have you always been interested in men fashion more than women fashion?
Me tengo tomadas las medidas. En realidad… me vi inmerso en ello casi sin darme cuenta, y supongo que también porque siempre quise hacerme mi propia ropa.
I know my measures very well. Actually… I got involved in men fashion almost without noticing it, and I suppose because I’ve always wanted to make my own clothes.
13. ¿Qué no puede faltar en ninguna de tus colecciones? / What cannot be missed on any of your collections?
El color azul Tuareg.
The Tuareg blue.
14. Generalizando… ¿Cómo ves el futuro? / Generally speaking… How do you see the future?
Incierto. Nada es seguro y eterno… lo que sabias ya no sirve, cualquier acción puede ser la mejor o la peor. De pronto todos estamos descubriendo que las cosas pueden ir a menos, aunque pienso que esto tiene que tener algo de bueno…
Uncertain. Nothing is sure or eternal.. what you knew before, it no longer works now. Any action can be the best or the worst. Suddenly we are all discovering that things can go less, but I think this must have something good…
15. Un consejo (como diseñador) para hacer el día a día más llevadero: / Give me an advice (as a designer) to make my every day easier:
Intentar escoger y hacer sólo las cosas que te gusten.
Trying to choose and only doing the things you like.
16. ¿Y (como persona)? / And as (a person)?
Ser consciente de que al ser tú mismo, si te equivocas es por tu culpa. Eso te libera el espíritu. Si te responsabilizas de tus errores, puedes entenderlos como un aprendizaje.
Be aware to be yourself, so if you’re wrong is your fault. That makes free your spirit. If you are responsible of your mistakes, then you can understand them as a learning experience.
17. ¿Qué es lo mejor de vivir y trabajar en Barcelona? / What is the best of living and working in Barcelona?
La medida de la ciudad; tiene una escala muy humana.
The size of the city, it has a very human scale.
18. Y si no estuvieras en Barcelona, estarías… / If you wouldn’t be in Barcelona, you would be in…
Supongo que estaría en París.
I suppose I would be in Paris.
Text & Images by: muymia
Cómo son los modelos, cuando no son modelos…
Son el rostro de la marca, guapos y de cuerpos esculturales por naturaleza, pura esencia, imagen e identidad en photo-shootings, editoriales, pasarelas… pero ante todo; más que una cara bonita, son chavales de carne y hueso, con las mismas inquietudes que cualquier otro joven y las mismas ganas de comerse el mundo.
Continue reading “Cómo son los modelos, cuando no son modelos…”
“Uncertain; maybe soft, tender…”
Terence Koh es un artista multidisciplinar cuanto menos controvertido, que trabajó hasta que fue descubierto bajo el alias de ‘asianpunkboy’.
Posee una sensibilidad innata, un lenguaje propio a todos los niveles y afirma que le sigue divirtiendo comer flores de hibiscus como cuando era un crío. Ha expuesto en las galerías de medio mundo y algunas de sus creaciones sólo se encuentran en lugares de la categoría de Opening Ceremony (451 La Cienega Boulevard, Los Ángeles). Nació en Pekín, se crió en Canadá y actualmente vive en Nueva York. En los últimos años ha alcanzado el éxito profesional gracias a sus trabajos profundos e inquietantes; y aunque dice que no es su intención, sus obras tienden a la provocación para hacernos reflexionar de lo bello (según los ojos que lo miren), y también de lo que hacemos (los humanos) mal. Trabaja en múltiples formatos y materiales, hace libros a mano, revistas, pinturas y dibujos, fotografías, esculturas, performances, videos, escaparates esporádicos, instalaciones únicas…
Por deseo expreso, hoy sólo contestará diez preguntas:
¿De dónde viene tu nombre?
Mis padres eran poetas y escogieron este nombre porque admiraban al escritor romano llamado Terentius Afer. Además ‘Terence’ en latín también significa “incierto, quizás suave, tierno ” tal y como mis padres imaginaban que sería yo algún día…
Háblame de tu último trabajo.
Mi último proyecto ha sido una performance poética en el cementerio de mármol de Nueva York. El tema principal es la muerte de los animales a causa de los humanos; los primeros no pueden hablar y los segundos (nosotros los humanos) escogemos no escuchar.
Tus obras acostumbran a ser provocadoras, ¿qué intentas explicar con ello?
En realidad mi intención no es provocar, sino mostrar que mis obras están llenas de vida y belleza. Vida, belleza y amor eterno entre las dos.
¿Cuándo te convertiste en el artista que eres hoy?
Ya era un artista antes de nacer.
Explica algo que siempre hagas antes de comenzar un nuevo proyecto.
Últimamente antes de empezar un nuevo proyecto practico meditación. Además estoy profundizando mis conocimientos sobre el Budismo, porque quiero conseguir liberar mi mente para los meses de invierno, que en mi opinión están para ello.
¿Cuál es tu visión de la moda en la actualidad?
La moda es algo que necesitamos para vestirnos y ahora me hago la mía propia.
¿Dónde te gustaría llegar a exponer un día?
Sueño algún día con exponer en el museo contemporáneo de Barcelona (MACBA). Es un museo precioso adaptado al momento actual.
¿Con qué otro artista te gustaría hacer una colaboración?
Creo que los artistas debemos trabajar en solitario, al igual que la masturbación se disfruta más a solas.
¿De todos tus proyectos hasta ahora, de cuál estás más satisfecho y porqué?
Son como mis hijos, los quiero a todos por igual y todos me aportan la misma satisfacción. Porque si tuviera que hacer distinciones… sería como llamar a la mala suerte.
¿Cuáles son tus planes para el futuro?
Me gustaría trasladarme a una casa cerca de un lago para meditar, e intentar hacer que haya más paz en el mundo.
More info: www.peresprojects.com
Texto: muymia
Rock and Roll best kept secret
Todd Lynn está considerado ‘el secreto mejor guardado’ en el mundo del Rock and Roll actual, aunque pasó muchos años trabajando tras los escenarios en la creación de vestuario para la élite de la industria musical.
You must be logged in to post a comment.