Todd Lynn está considerado ‘el secreto mejor guardado’ en el mundo del Rock and Roll actual, aunque pasó muchos años trabajando tras los escenarios en la creación de vestuario para la élite de la industria musical.
Sus clientes incluyen a Bono y Adam Clayton de U2; Mick Jagger, Keith Richards y Ronnie Wood de los The Rolling Stones, Marilyn Manson; Soft Cell’s Marc Almond; Courtney Love y P.J. Harvey; y sus colecciones reflejan la esencia pura del Rock mostrando siempre una fusión híbrida de la sastrería y la deconstrucción casual. Tras conseguir fidelizar a una envidiada clientela de celebrities, en septiembre de 2006 lanzó en Londres su esperada primera colección para que el mundo entero pudiera empezar a acceder a su inconfundible y personal estética.
Tu carrera profesional ha estado siempre muy vinculada con la música… ¿Cómo describirías la importancia de la moda en el mundo de la Industria Musical?
Todd Lynn – Siempre ha habido una representación visual con la música desde la invención de MTV, en realidad incluso antes; cuando la única imagen que veíamos era la portada de un álbum. El estilo personal de cada artista normalmente coincide con el tipo de música que hace y los músicos son capaces de crear un personaje más fiel a la realidad que los actores/actrices por ejemplo. Vemos a los músicos como creemos que son en la vida real y la mayor de las veces, coincide.
Entonces… ¿qué artista es un buen ejemplo del estilo de Todd Lynn?
T – Creo que Courtney Love encaja. Está en ese límite que le permite todavía desfilar por la alfombra roja. Me gusta porque hace lo que quiere y se arriesga. Una vez me dijo que mis trajes le hacían sentir como David Bowie. Ves, incluso las celebrities se sienten como celebrities con mi ropa…
Y más a pie de calle… ¿para qué tipo de hombre y/o mujer diseñas?
T – Yo siempre prefiero que la gente compre mi ropa y la haga suya. Es la personalidad de la persona que usa mi ropa lo que debería llamar la atención y lo primero que deberíamos percibir.
¿Hay algo que siempre hagas antes de empezar una nueva colección?
T – Siempre empiezo desmontando el tablero de inspiración de la anterior colección y comienzo a crear uno nuevo. Me gusta la limpieza. Me gusta deshacerme de las cosas y volver a empezar. Creo que es importante quitarle peso a lo que acabas de hacer y seguir adelante. Intento comenzar cada colección de una forma diferente. A veces realizo la investigación sin tener en cuenta los tejidos y a veces los tejidos me inspiran primero. Hay muchas formas de recoger la información para una colección y es bueno hacerlo siempre desde un nuevo ángulo.
Destaca tres ideas o conceptos que te inspiraron para tu colección O/I 2010 – 11:
T – La caza, el medio ambiente y el poder de la madre naturaleza. El desfile fue sobre lo poco que nos importa lo que le hacemos a nuestro planeta, mientras la tierra sobreviva. Ha estado aquí durante millones de años antes que nosotros y seguirá estando aquí durante millones de años después de nuestra desaparición.
El negro está siempre presente en tus colecciones; ¿qué relación mantienes con él?
T – Es lo que visto y lo que viste la gente para la que diseño, en múltiples tipos y tonos de negro. Me acuerdo de cuando me compré mi primera camiseta negra a los 14 años. Sentí que era lo mejor. Ahora es algo habitual y pensar en una colección mía sin negro es inimaginable, aunque nunca se sabe… Quizá algún día haga un desfile sin negro, siempre podría pasar; aunque siempre termina presente dentro de la colección o en la pasarela.
Y lo mismo ocurre con el cuero. ¿Cuánta importancia le concedes a las pieles en tus diseños?
T – Las pieles son el primer material que utilicé cuando creaba mi propia ropa siendo adolescente. Hay algo poderoso en las pieles animales. Me gusta trabajar con fibras naturales y la piel para mi ofrece la misma sensación e identidad que la lana, la seda o el algodón. No podría hacer una colección sin pieles. Además es de esos materiales que mejoran con los años; y eso no nos impide seguir comprando más cada temporada…
Desde tus principios, has tenido siempre ‘algo especial’ con Londres. ¿Qué más puedes contarnos sobre ello?
T – Creo que Londres tiene mucho que ver con ‘diversidad’. Hay muchos diseñadores diferentes esforzándose y trabajando su propia visión. Todos vendemos a algunas de las mejores tiendas del mundo y no me refiero a lo comercial; porque al final, tengo que hacer piezas que me gusten de verdad y creer en ellas, porque si creo yo lo hacen también los demás. Por alguna razón Londres no muestra signos de desaceleración, sino que parece tener más y más impulso cada temporada.
Tras ocho colecciones… ¿Cómo describes el estilo de Todd Lynn?
T – Estructurado, a medida, oscuro y animalista. El corte es muy importante, por lo que a menudo, las piezas se ven muy diferentes de cerca y de lejos. Las líneas
dibujadas en las costuras y la forma general que se crea son de suma importancia en cada pieza. Disfruto mucho durante el proceso de corte y creación de forma; también tiene también mucho que ver con los materiales, porque muchos son elásticos pero con la estructura de los tejidos no elásticos.
¿Con qué vas a sorprendernos en tu próxima colección P/V 2011?
T – La próxima colección lleva al animal a otro nivel. Trata sobre el futuro y sobre unas nuevas criaturas preciosas. Durante el verano leí una revista científica que detallaba como ‘la vida’ ha sido artificialmente creada en el laboratorio; y entonces pensé en la cantidad de películas e historias que leí de niño sobre ello y si algún día eso sería real… Stay tuned for the future (Seguir atentos al futuro).
More info: www.toddlynn.com
Texto: muymia